GIMNASIO REAL DE COLOMBIA
LANCHA 3000
LANCHA 3000
JUAN SEBASTIAN PARRA
El ojetivo principal del proyecto es Vincular y aplicar los conocimientos teóricos y prácticos en el área de tecnología e informática aprendidos en la educación básica, llevando estos conocimientos a la practica mediante el desarrollo paso a paso de un proyecto tecnológico en este caso un robot o maquina autónoma
- Entrar a investigar en areas que casi no usamos como la nautica
- Innovar, no mostrar los proyectos típicos que casi siempre se hacen.
- Innovar, no mostrar los proyectos típicos que casi siempre se hacen.
- Usar los conocimientos de electronica e informatica para el desarrollo del robot tanto fisico como digitalizado en computador.
- Usar todos los conocimientos obtenidos en todo el tiempo que hemos estudiado.
Marco Teorico:
Una lancha es una barca grande impulsada por una vela y remos, a veces con motor (en estos casos, los más habituales hoy en día, se denomina Lancha motora), que se utilizó históricamente para servicios auxiliares de los barcos (dentro de los puertos), para el transporte de cabotaje entre puertos de la misma costa o para misiones de combate en ríos de bajo calado o para proteger el acceso a puertos.
Los primeros botes, eran y aún se siguen construyendo a base de madera,
ya que esta, posea buenas características de impermeabilidad, además de ser resistente a los cambios de humedad a los que se verá sometida durante la vida útil de la embarcación, aunque hace tiempo que también es posible encontrar botes fabricados de fibra de vidrio pero en nuestro caso la base esta echa en madera.
Para su movimiento se utilizan remos o se les incorpora un motor fuera borda a popa, por lo general de pequeñas dimensiones. Nosotros para el sistema de movimiento hicimos una fusión entre remos y motores fijos, el movimiento es de los remos pero el impulso queda el movimiento es gracias a los motores.
Los primeros botes, eran y aún se siguen construyendo a base de madera,
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcTQQCWvWQWmOSV3kRpRB1zVqRxcXZZWjhRWhEmRQlnaqZEwwy48Rw9hY3OPlAZm1LA5gBjQqEghoCtTXss6yYhat2BIbgOOBUgfApHSsyCa_LC57Gc2gzGAyoJERXU8NV8EBl2PyXoIV7/s200/a.jpg)
Para su movimiento se utilizan remos o se les incorpora un motor fuera borda a popa, por lo general de pequeñas dimensiones. Nosotros para el sistema de movimiento hicimos una fusión entre remos y motores fijos, el movimiento es de los remos pero el impulso queda el movimiento es gracias a los motores.
Materiales:
- Protoboard
- Fotocelda
- 2 Motores 9 v
- Madera
Procedimiento:
1. El primer paso fue deasarrollar la base de la lancha que fue echa en madera por su flotabilidad y por sus antecedentes con los barcos.
2. Hicimos la instalacion electrica que es una fotocelda y un led , la funcion que tiene es que cuando la lancha llegue a un lugar oscuro encienda el led.
3. Desarrollamos el sistema de movimiento, lo que hicimos fue desarrolar una fusion de remos pero con motores en la punta, los remos para poder dar la direccion que se quiera y los motores para darle el impulso a la lancha
No hay comentarios:
Publicar un comentario